Xiaomi niega que esté trabajando con Blackmoon

Ayer nacieron rumores de que Xiaomi estaría trabajando en una oferta de criptomonedas. Hoy las reacciones por parte de Xiaomi han salido a la luz ante este bulo.

El fabricante de telefonía móvil Xiaomi reiteró que no posee vínculos y no ha autorizado un supuesto esquema ICO (Oferta Inicial en Criptomoneda) para la venta de tokens asociados al valor de sus acciones tras su próxima oferta pública inicial.

La Compañía china anunció que el próximo nueve de julio ingresará en la bolsa de valores de Hong Kong, con el fin de recaudar 4.7 mil millones de dólares con su oferta inicial pública, lo que ha atraído el interés de varias compañías enfocadas en el comercio con criptomonedas.

Tras la euforia del anuncio, la compañía blockchain de fondos de inversión ‘Blackmoon’ afirmó el lanzamiento de un token ‘BMxXMI’, cuyo valor estará asociado al precio de las acciones de Xiaomi tras su oferta pública.

No obstante, la empresa de telefonía denunció tales declaraciones y afirmó no tener nada que ver con tal esquema ICO.

Aún así, los directivos de Blackmoon permanecen inamovibles en su anuncio, publicando incluso en su sitio web los beneficios que los inversores del nuevo token tendrán, como que podrían salir beneficiados dependiendo del movimiento de las acciones de Xiaomi, sin tener una equidad directa con la compañía. Además, ofrecerán la conversión a fíat de lo recaudado con la ICO para transferirlo a los accionistas, quienes a su vez adquirirán acciones de Xiaomi de comerciantes en el mercado secundario.

De acuerdo con el director de operaciones de Blackmoon, Sergey Vasin:

El precio del token de Xiaomi está determinado por el precio de salida a bolsa de las acciones de Xiaomi, con las tarifas aplicables. Sólo aceptamos criptomonedas, por lo que sería la cantidad equivalente en dólares estadounidenses o en dólares de Hong Kong.

Por su parte, para autenticar a los inversores que serán elegibles, Blackmoon les pedirá sus datos, algunos de los cuales son confidenciales, como balances bancarios, direcciones, etc.

Esto de por sí ha levantado preocupaciones entre los inversores interesados, quienes están dudosos sobre dar sus datos privados a una institución que no es financiera y que, además, podrían estar promoviendo esquemas fraudulentos.

Esto sumado a las regulaciones del país no parecen ir de la mano. Por una parte, Xiaomi negó relaciones con Blackmoon y su ICO, y por otra parte, el esquema no parece tan fiable. Sin embargo, aún es muy temprano para determinar si en verdad es una estafa, aunque parece serlo.

Considerando los riesgos que pueden surgir, ya varias instituciones financieras, como bancos, y gobiernos han propiciado regulaciones cada vez mayores sobre el comercio digital descentralizado.

China es uno de los territorios con más restricciones en cuanto a las ICOs. No obstante, varios estudios revelan que, pese a las regulaciones en la región, las compañías y startups no han cesado de emitir tokens mediante la venta de ICOs, escenario que parece no cambiará en el futuro cercano.

Si no quieres perderte ninguna noticia suscribete a nuestro canal de ofertas y noticias de Xiaomi Chollos – Xiaomi4mi, donde encontrarás todas las novedades de tu marca favorita. También puedes unirte a nuestro grupo de Chat para comentar o resolver dudas acerca de los productos de Xiaomi, o puedes unirte a nuestro grupo de fotografía donde cada vez más gente comparte sus experiencias con la fotografía Mi. Y si no estás interesad@ en ello puedes seguir las novedades de tu marca favorita en nuestro grupo de Facebook, Fan Page, Instagram o Twitter.

Salir de la versión móvil