El precio de la gama alta de Xiaomi está fuera de control

El pasado 26 de febrero Xiaomi presentó sus nuevos teléfonos de gama alta para 2023: los Xiaomi 13 y 13 Pro. Unos smartphones que más allá de sus especificaciones técnicas han dado más de qué hablar por su elevado precio.
Como fans asiduos a la marca, llevamos ya varios años presenciando un aumento desmesurado de los precios de su gama alta. Podríamos decir que el Xiaomi Mi 9 fue el último teléfono de gama alta de la marca que llegó al mercado global con un precio realmente atractivo.
En 2019, el flagship de Xiaomi llegó a nuestro mercado por un precio de 499 euros el mismo precio por el que hoy en día podemos conseguir el modelo de menor gama dentro de la propia marca de Xiaomi con el modelo 13 Lite. Sin embargo, el modelo más económico dentro de la gama alta alcanza los 999 euros, el doble del precio en tan solo 4 años.

Si ya nos vamos al modelo Xiaomi 13 Pro esta diferencia aumenta notablemente ya que su precio es de 1.399 euros. Una diferencia de nada menos que 900 euros, que ha supuesto el enfado de muchos de los fans de la marca.
Los actuales precios hacen que ambos modelos estén prácticamente al mismo precio que las alternativas de Samsung o Apple. Tanto la serie Galaxy S23 como el iPhone 14, están en el mismo rango de precios, e incluso ofrecen alternativas intermedias con precios idénticos o incluso algo rebajados respecto a los teléfonos de Xiaomi.
Es cierto que Xiaomi ha apostado por ofrecer la mejor tecnología en estos modelos tanto en pantalla, fotografía, procesador… al igual que han hecho las otras dos marcas. Sin embargo, esto no explica la alta diferencia de precio frente a estos mismos modelos que se venden en China por un precio al cambio de 585 euros y de 790 euros para el modelo base y el modelo Pro respectivamente.

Entendemos que los gastos de aranceles, transporte… incrementa el precio para el mercado global de la serie Xiaomi 13. Pero no incrementa tanto como duplicar directamente el precio para nuestro mercado.
Apple y Samsung se reparten el gran porcentaje de ventas de smartphones de gama alta y premium. Xiaomi quiere entrar a jugar en su misma liga y con sus mismos precios para quitarse la estela de marca económica, dejando esta para los teléfonos de Redmi y POCO, pero todavía mantiene esa estrategia de inundar el mercado con versiones intermedias que devalúan mucho el precio de sus terminales.
Muchos de nuestros lectores ya nos han comentado su desilusión con la marca en este sentido y han confirmado que para gastarse ese dinero en un smartphone de gama alta se decantarían por una de las alternativas anteriormente mencionadas.
Parece que si queremos renovar nuestro smartphone y hacerlo con el Xiaomi 13 o el Xiaomi 13 Pro solo tenemos dos opciones, acceder a ellos a través de resellers (que ya ofrecen esta serie desde los 819 euros) o esperar unos meses ya que la devaluación de los teléfonos de Xiaomi es bastante notable tan solo 6 meses después de haber sido presentados.
Lejos queda la promesa del 5% de margen de beneficio sobre los teléfonos inteligentes que el CEO de Xiaomi prometió hace algún tiempo. Desde que la compañía entrase a cotizar en la bolsa de Hong Kong Xiaomi ha dado un giro de 180º en su política de precios.
>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<
Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.
Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.