¿Nos perjudica la salud dormir con el smartphone cerca de la cama?
La verdad acerca del mito sobre los problemas que puede generar dormir junto a tu smartphone

Seguramente tú también has escuchado muchas veces la sentencia “dormir con tu smartphone cerca de la cama te hace daño”. Algunos dicen que puede matar tus neuronas, disminuir la calidad de tu sueño, envejecerte o causar enfermedades como el cáncer y otras tantas cosas más ¿Pero qué dicen las voces de los expertos? Es de eso precisamente de lo que vamos a conversar en este artículo. Así que quédate para saber de una vez por todas qué parte de todo lo que te han dicho es verdad y qué parte es tan solo un mito.
Nuestro móvil se ha convertido en un compañero casi inseparable, por lo que no es de extrañar que también se encuentre presente en el preludio de nuestro sueño. Esos momentos antes de dormir solemos gastarlo también en un paseo por nuestras redes o apps de mensajerías. Y como casi siempre terminamos medio muertos de sueño a altas horas de la noche, la solución más fácil es colocar nuestro móvil en un lugar cercano para evitar tener que levantarnos. Algunas veces, ese lugar puede ser, incluso, al lado de nuestra cabeza, lugar en donde los más aventurados dicen que la radiación puede acabar con tus neuronas.
Pero, ¿es de verdad tan dañino el hábito de dormir con tu smartphone cerca de la cama?
Existen muchos mitos sobre el peligro de la radiación que emiten los smartphones, sin embargo, no hay demasiada información de índole científico que apoye la veracidad de estos mitos. Es decir, contamos con poca confirmación científica acerca de los efectos que puede tener este hábito sobre nuestro organismo.
Veamos qué dice el especialista ruso en diagnóstico de productos digitales, Serguéi Kuzmenko quien ha respondido ya a esta interrogante.
“No hay nada de malo en mantener el teléfono junto a la cama por la noche”, afirma Kuzmenko. “La ciencia no ha demostrado que su radiación tenga efecto en el cuerpo”, por lo que no hay una correlación estadísticamente significativa entre mayor riesgo de desarrollar enfermedades y el uso de teléfonos móviles”, añadió
Dormir con tu smartphone cerca de la cama no puede causar enfermedades mortales, pero ¿no hay daño alguno?
El especialista Serguéi Kuzmenko indicó que, aunque no hay posibilidad, según los datos estadísticos, de que podamos desarrollar una enfermedad grave producto de la radicación generada por nuestro smartphone, sí es perjudicial para nuestro descanso el uso de estos aparatos durante nuestras últimas horas de vigilia.
Kuzmenko advierte que es muy peligroso mirar fijamente la pantalla de tu smartphone durante mucho tiempo unas horas antes de dormir cuando ya acostado en la cama. “En primer lugar, es perjudicial para la visión. Cambiar el teléfono a modo de lectura o al modo nocturno reduce un poco la fatiga visual, pero no la elimina”, explicó.
“En segundo lugar, puede causar trastornos del sueño tanto desde el punto de vista psicológico (el sistema nervioso está preocupado por las noticias leídas, el cerebro está tratando de procesar toda la información que el usuario ha recibido) como desde el fisiológico (el brillo de la pantalla, según algunos informes, afecta a la producción de melatonina, la hormona del sueño). Así que dejar tu teléfono móvil a un lado una hora antes de acostarte y poner una alarma para mañana es la mejor opción”, Aconseja el especialista.
Otra consecuencia menos frecuente de dormir con tu smartphone cerca de la cama es la descarga eléctrica o estallido del móvil. En algunos casos, las personas duermen con su smartphone conectado a la toma de corriente, lo que puede causar que algunos móviles con problemas de fábrica puedan estallar o generar descargas eléctricas, causando así lesiones, y en algunos casos, la muerte.
El problema: la luz azul de la pantalla
Esto tiene que ver con un aspecto fisiológico, ya que la luz es un medio que utiliza nuestro cerebro para regular la segregación de melatonina, la hormona que regula el estado fisiológico que nos lleva al sueño, entre otras muchas cosas. De este modo, podemos estar despiertos y activos gracias a la luz intensa del sol durante el día, debido a que no se segrega apenas esta hormona. Sin embargo, cuando llega la luz rojiza del atardecer, la glándula pineal comienza la producción de esta. Unas horas después, cuando la oscuridad de la noche se hace presente, la melatonina alcanza sus picos más altos, induciéndonos al sueño.
Lo que sucede es que la activación o desactivación de este mecanismo también puede darse por medio de la luz artificial de ciertos aparatos electrónicos como nuestro móvil, según indicó en un estudio del Centro de Investigación Lumínica de Nueva York.
La luz azul generada por nuestros smartphones pueden desregularizar la producción de melatonina, ya que, en palabras simples, nuestro cerebro tiene la falsa idea de que aún “no es de noche”.
La luz azul se encuentra asociada a la actividad diurna de la naturaleza, es, de hecho, la luz que más suprime la producción de melatonina. Y se sabe que, a mayor cantidad de luz azul, más supresión de la hormona melatonina.
Cuando existe una parada en la secreción de la melatonina se interrumpe el ciclo circadiano, y por lo tanto la calidad del sueño es peor. Cabe entonces esperar que con los estímulos de luz azul y brillante procedentes del dispositivo móvil, el cerebro no sea capaz de producir suficiente melatonina como para generar un estado de relajación ideal y descanso.
¿Hagamos un resumen de las ideas expuestas en este artículo?
Entonces, podríamos decir, a modo resumen, que no hay evidencias científicas que respalden algunos disparates como “La radiación de tu smartphone puede causarte cáncer” (y ninguna otra enfermedad). Por lo que puedes olvidarte de la idea de que dormir con el móvil al lado sea malo.
Sin embargo, lo que sí resulta perjudicial para tu salud es usarlo poco antes de dormir, ya que tal como comentan los expertos, su luz azul detendrá la producción de melatonina y esto será un obstáculo para la conciliación del sueño.
La falta de sueño si puede representar un factor de riesgo para la aparición de enfermedades graves. Sin embargo, no estamos hablando de la radiación emitida por el móvil lo que puede causarlas.
De lo que estamos hablando es de enfermedades asociadas a la falta de un sueño reparador. Este es un hecho que sí cuenta con respaldo científico.
Si quieres tener una noche de sueño reparador y levantarte al día siguiente con mejor ánimo, recuerda las recomendaciones dadas en este artículo.
>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<
Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.
Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.