Wearables

Zepp Z, el smartwatch más premium de Huami pasa por nuestras manos

Un compañero integral para el bienestar ya que monitoriza la salud las 24 horas del día

Zepp, la marca profesional de smartwatches tras la que se encuentra Huami, presentó en noviembre su modelo más premium el Zepp Z. Un reloj fabricado en titanio con un diseño y acabado a la altura de los relojes inteligentes más premium.

Un reloj de precio también de gama alta ya que cuesta 349,90 euros, lo que le convierte en el smartwatch más caro que Huami ha puesto a la venta hasta la fecha. Con un precio muy superior a la gama de Amazfit o su modelo hermano el Zepp E.

Zepp-Z-Caja
Empaquetado Zepp Z

El Zepp Z llega en un doble empaquetado de alta calidad en el que sin necesidad de abrirlo podemos ver a tamaño real el smartwatch que contiene. Y en esta ocasión Huami a utilizado el color negro para diferenciar la alta gama de sus relojes Zepp.

En el interior de la caja tenemos en primera posición el Zepp Z y justo debajo tenemos dos compartimentos. Una mitad de la caja esta ocupada por la base de carga inalámbrica. Mientras que en la otra tenemos el manual de instrucciones y garantía.

Zepp-Z-Unboxing
Contenido de la caja

Por este precio y sobrando espacio, no hubiera estado de más que Huami hubiera añadido un adaptador de pared para poder hacer uso de nuestro cargador directamente.

Ficha técnica del Zepp Z

ModeloZEPP Z
PANTALLAAMOLED de 1,39 pulgadas
Resolución 454 x 454 píxeles
326 ppp
DIMENSIONES Y PESO46,3 x 46,3 x 10,75 mm
40 g (sin correa)
RESISTENCIA5 ATM
BATERÍA340 mAh con carga inalámbrica
AUTONOMÍA15 días
MATERIALESEsfera de aleación de titanio y polvo de poliamida
Correa de cuero
CONECTIVIDADBluetooth 5.0 BLE
SENSORESGiroscopio
Barómetro
Acelerómetro
Luz ambiental
GPS
Monitor de frecuencia cardiaca óptico
SpO2
Monitorización de estrés y sueño
Sensor magnético
MEMORIA16 RAM y 256 MB Flash
OTROS+12 actividades deportivas
PRECIO349,90 euros

Diseño y características

La gran baza con la que juega el Zepp Z es su diseño. Estamos frente a un reloj inteligente muy elegante con una gran esfera circular con unos acabados y materiales que le hacen ser un smartwatch de categoría premium.

En cuanto a su esfera está fabricada en titanio con el minutero grabado en ella recordando el diseño de los relojes analógicos. Tiene un diámetro de 46 milímetros y en su interior monta una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas que ocupa todo el espacio disponible alcanzando una resolución de 336PPI.

La esfera llega acompañada de una correa de cuero de 22 mm de ancho que utiliza el mismo mecanismo que el resto de relojes de Huami para poder cambiarla. El conjunto completo luce muy bien.

Su pantalla se ve muy bien en cualquier condición de luz. Gracias a su sensor de luminosidad podemos configurar el brillo para que se ajuste automáticamente. Y la respuesta táctil del panel detecta correctamente todos nuestros gestos.

El control del reloj es muy sencillo. La forma más rápida es por medio de gestos directamente en la pantalla. Estos son los gestos disponibles:

  • Deslizar hacia arriba: accedemos a las notificaciones.
  • Deslizar hacia abajo: tenemos el panel de ajustes rápidos. Aquí podemos bloquearlo, activar la linterna, ajustar el brillo o buscar nuestro smartphone entre otras opciones.
  • Deslizar hacia la derecha: accedemos a las aplicaciones, PAI, resumen de actividad, frecuencia cardíaca, el tiempo y el control de la música de nuestro smartphone.
  • Deslizar hacia la izquierda: abrimos el panel de widgets que nos permiten un acceso rápido a algunas funciones del reloj.
Menús y apps del Zepp Z

Aunque también tenemos disponibles tres botones físicos de los cuales solo dos son funcionales. En concreto el botón superior, que se denomina en el reloj como “botón de salud” es meramente estético para mantener la simetría ya que no es posible pulsarlo. Aun así desde las opciones de configuración del reloj, Huami nos permite darle una funcionalidad enfocada a medir nuestras constantes (pulsaciones, presión u oxígeno en sangre).

El botón principal (situado en el medio) nos permite acceder al menú principal donde tenemos todas las opciones (PAI, Pulsaciones, SpO2, Ejercicios, Actividades realizadas…). Este botón incluye una ruleta que nos permitirá cambiar de opción seleccionada del mismo modo que podríamos hacerlo por el panel táctil. También nos permitirá encender y apagar el reloj con una larga pulsación.

El botón inferior lo podemos configurar para acceder directamente a cualquiera de las aplicaciones que el Zepp Z tiene disponibles o incluso deshabilitarlo. En este sentido el funcionamiento es igual que en el Amazfit GTR.

Zepp-Z-Sensores
Sensores Zepp Z

En la parte inferior de la esfera tenemos los sensores entre los que encontramos: el sensor de ritmo cardíaco caracterizado por sus LEDs de color verde y el sensor SpO2 caracterizado por el LED rojo y un pequeño micrófono del que hablaremos más adelante.

A mayores en esta parte tenemos el sistema magnético de carga inalámbrica que funciona realmente bien. Con tan solo acercar el reloj la base se adhiere a la esfera y comenzará la carga. Ya no hay dependencia de la polaridad de los pins como en los relojes más básicos. En un par de horas tenemos los 340 mAh de la batería cargados y nos ofrece una autonomía con un uso intensivo de unos 9 días que podemos ampliar hasta los 15 sin problemas.

Zepp Z, experiencia de uso

Poner en funcionamiento este Zepp no difiere nada de cualquier otro smartwatch de Huami. Tan solo tenemos que instalar su app y una vez encendido el reloj tendremos que escanear su código QR. Una vez vinculado se nos aplicarán las configuraciones previas que teníamos en nuestro anterior reloj si fuera de Amazfit y se actualizará.

A nivel de la aplicación nos permite gestionar más opciones en el apartado de salud respecto a la gama Amazfit. Actualmente tiene en fase beta el control de la calidad de la respiración mientras dormimos gracias al sensor SpO2 que nos permite controlar como respiramos y a partir de los datos recabados nos da consejos para mejorarla. El resto de funcionalidades se mantiene igual, consultar actividades físicas, modificar esferas o menús…

Zepp-Z-App
App Zepp Z

Antes de cambiar a este Zepp Z usaba como reloj el GTR. Como el sistema operativo y la interfaz es la misma el cambio es instantáneo. Aunque se nota que la respuesta de la pantalla es mejor y va más fluido. Este Zepp nos permite un mayor control de nuestra salud y sus nuevos sensores son muy fiables.

Huami ha cuidado también las opciones de ejercicios disponibles. Es capaz de detectar cuando empezamos a realizar una actividad física y oficialmente dispone de 12 deportes entre los que tenemos natación, correr, caminar o hacer esquí. Pero a mayores tenemos una gran variedad de ejercicios entre los que podemos encontrar bailar, pescar o patinar.

Para comprobar la fiabilidad del sensor de ritmo cardiaco o nuestro nivel de oxígeno nos tomamos las medidas utilizando este pulsioxímetro de dedo y las mediciones eran casi exactas variando en una unidad tanto las pulsaciones como la saturación de oxígeno.

Zepp-Z-Pulsaciones
Pulsaciones Zepp Z vs pulsioxímetro

En el apartado de salud y ejercicios poco podemos reprochar al Z. Sin embargo, Huami ha repetido el fallo de la serie Amazfit que no me esperaba encontrar en la gama Zepp. La geolocalización por medio del GPS de este reloj no es lo suficientemente precisa pudiendo observar en nuestra ruta zig-zag que no hemos hecho o desviaciones de demasiados metros. En un modelo de más del doble de precio que el modelo más caro de Amazfit este error no es comprensible. Espero que lo puedan corregir en futuras actualizaciones del firmware.

Otro de los aspectos negativos es la falta de NFC. Cuando pasamos de la barrera de los 300€ en un reloj inteligente esperamos poder tener funcionalidades extra que en otros modelos más baratos se desechan a causa de reducir coste. Poder pagar utilizando esta tecnología debería de estar disponible.

Por último también me ha faltado una mayor interacción con nuestro smartphone. Sobre todo en cuanto a las llamadas se refiere. Disponemos de micrófono, pero solo para un futuro control de nuestro asistente personal como Alexa que llegará en futuras actualizaciones, pero no tenemos altavoz por lo que tan solo se nos permite colgar o silenciar las llamadas entrantes. Sin embargo, sí podemos controlar la reproducción de música.

En cuanto al sistema operativo de este Zepp, Huami utiliza el mismo que en toda su serie de smartwatches de Amazfit. Un sistema básico que en relojes de este alto rango se nos queda algo escaso y muy alejado de las posibilidades que Wear OS nos ofrece.

Nuestra opinión del Zepp Z

El Zepp Z destaca sobre todo por sus materiales de construcción y cuidado diseño. Gracias a su combinación de esferas podemos hacerlo pasar por un reloj analógico de alta gama o un modelo moderno con una esfera detallada. Su pantalla con brillo automático es de las mejores que he visto en un reloj inteligente hasta la fecha. Ocupa el 100% de la esfera sin dejar ningún bisel.

A pesar de su diseño elegante, posee muy buenas cualidades a la hora de realizar deporte. A parte de sus 12 modos de deporte incluye otras opciones como bailes, deportes de combate o deportes de invierno.

Sin embargo no es oro todo lo que reluce. El software del Zepp no mejora en casi nada respecto a los modelos de Amazfit y repite algunos fallos como la geolocalización. No podemos contestar llamadas desde reloj, tan solo silenciarlas o colgar. No podemos hacer uso de el para realizar pagos de forma ágil ya que no dispone de NFC, mientras otros más económicos como el Apple Watch SE si lo incluye por menos precio. Y en cuanto a las notificaciones a pesar de tener una gran pantalla, no podemos ver todo el contenido del mensaje.

Aún así, aquellas personas que busquen un reloj priorizando un diseño característico de la alta gama y no necesite de demasiadas funcionalidades o integración con el smartphone es una muy buena opción. Si quieres hacerte con el mejor smartwatch diseñado por Huami puedes conseguir este Zepp Z de forma oficial en Amazon por 349,90€.

Pros

  • Diseño y materiales
  • Autonomía suficiente
  • Pantalla
Contras

  • Sin NFC
  • Fallos del GPS
  • Botón de salud no funcional

 

>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<


Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.

Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba