
Con cada versión Xiaomi ha sabido exprimir al máximo las cualidades de este wearable que le ha llevado a la firma asiática a encabezar las ventas de este tipo de dispositivos.
Una pulsera con pantalla AMOLED renovada a todo color manteniendo el diseño y mejorando algunos defectos de su anterior versión. Pero ante la diferencia de precio entre ambas versiones, ¿sigue siendo recomendable actualizarse?
Antes de continuar leyendo quizá le interese leer nuestro análisis de su predecesora la Mi Band 3.
Unboxing
En esta versión Xiaomi ha decidido mantener el mismo diseño del empaquetado tanto para la versión china como para la global. Su única diferencia se encuentra en el idioma tanto de la caja como de las instrucciones. Pero no debéis preocuparos si elegís un modelo u otro, en cuanto se vincule la pulsera con nuestro smartphone cambiará de idioma.
En esta versión Xiaomi ha abaratado costes en el empaquetado eliminando las cajas de diseño minimalista que caracterizan sus dispositivos para darles un estilo más parecido al de Apple, como pudimos ver en la versión china de la Band 3.

En cuanto al contenido, este se mantiene constante. A parte de la pulsera cuantificadora y el manual de instrucciones incorpora su base de carga con conexión USB que en esta ocasión ha modificado su diseño. Pero a pesar de ello sigue siendo necesario extraer la cápsula de la pulsera para poder cargarse.
Características
El aspecto más llamativo de la nueva Mi Band 4 es su pantalla. Con un tamaño de 0,95 pulgadas y tecnología AMOLED permite ofrecernos el contenido en color con una resolución de 240 x 120 píxeles y un brillo notablemente mejorado que alcanza los 400 nits. Además de estar protegida por un cristal con acabado 2,5D.
Está alimentada por una batería de polímero de litio de 135 mAh que según la empresa nos otorga hasta 20 días de uso continuado. Su peso total es de 22,1 gramos. No notaremos que la llevamos puesta. Su correa de nos permite ajustar su diámetro desde los 155 a los 216 mm con un ancho de 18 mm.

En el apartado de conectividad tenemos Bluetooth 5.0 que nos permitirá conectarnos a nuestro smartphone. La versión con NFC queda relegada únicamente al mercado chino y su uso fuera de ese país no es posible usar el sistema.
Contamos con sensor cardiaco PPG, acelerómetro y giroscopio ambos de 3 ejes. Otro aspecto mejorado es su estanqueidad. Ahora contamos con certificación IP68 soportando una presión de 5 atm o 50 metros de profundidad.
Permite monitorizar ciclismo, senderismo, correr, elíptica, ejercicios de fuerza y natación.
Experiencia de uso
En mi caso opté por adquirir la versión china debido a que en el momento de la compra la diferencia de precio era notable. En cuanto me llegó la tuve que poner a cargar y como era lo esperado todo estaba en chino. Si es vuestro caso no os preocupéis. En el momento de vincularlo con la app Mi Fit se os cambiará automáticamente al idioma de vuestro smartphone además de actualizarse.

Una vez vinculada a la app, el uso no difiere de su predecesora. Podréis configurar las notificaciones, alarmas, bloqueos, control del ritmo cardiaco… lo que difiere es que en este modelo como usuarios tenemos la opción de customizar la esfera de nuestra pulsera, al igual que podemos hacer con la Amazfit Bip por poner un ejemplo.
En mi caso la he llevado siempre vinculada con notificaciones de 6 aplicaciones diferentes y el control de ritmo cardiaco configurado para obtener el mayor control posible de mis pulsaciones así como el control del sueño. Además el brillo lo he subido al máximo dado que por defecto viene en el nivel medio y es insuficiente en condiciones de alta luminosidad.
Sin embargo con el brillo ajustado al máximo se puede ver casi todo el contenido sin problema alguno en cualquier tipo de circunstancia. Desde la app podemos hacer que disminuya desde el anochecer hasta el amanecer para que no nos moleste el exceso de brillo por la noche. Aunque el problema es que la hora de activación no se va ajustar a la condición lumínica.

El tiempo máximo de uso como mencione anteriormente es de hasta 20 días según Xiaomi. En mi experiencia este tiempo se ve notablemente mermado aunque es verdad que mi configuración no está pensada para el ahorro de energía, sino para sacarle el máximo partido.
Con el uso que le doy la tengo que cargar cada 14 días aproximadamente. Utilizando como wearable la Amazfit Bip la autonomía se nota demasiado. Aunque quitando ese hándicap en general me he llevado mejores sensaciones que cuando probé la anterior versión.
Su rango de colores es más que suficiente para dispositivos de este tipo. El aumento de la pantalla se nota a la hora de leer las notificaciones o controlarla con mayor facilidad. En este caso se nota que Xiaomi ha dedicado más esmero al firmware. No dependemos tanto de nuestro smartphone para monitorizar nuestras actividades

No vamos a poder responder a las llamadas o contestar a los mensajes. Este tipo de tareas siguen quedando relegadas a los smartwatches que están un nivel por encima de este tipo de wearables. Pero la Mi Band cada vez hace que esta frontera entre ambos disminuya tras cada actualización.
En mi uso personal destacaría el control de reproductor de música. Es algo que siempre he echado en falta en otros dispositivos del estilo y en mi caso hay muchas circunstancias en las que me es más sencillo pausar o controlar el volumen desde la Mi Band que teniendo que hacerlo directamente desde el smartphone.
Seguimos sin contar con GPS muy útil para trackear nuestra salidas al campo o con la bici. Pero la propia pulsera nos avisa de que lo habilitemos en nuestro teléfono para tener la ruta traqueada con la máxima precisión. El pago por NFC también queda relegado por el momento aunque en China sea uno de los usos más comunes para este dispositivo, por ello integra AliPay aunque en España es inútil.
Otro cosa que tienen pendiente de actualizar es el sistema de carga. En esta versión han cambiado la posición de los pines para que estén justo debajo y no queden ocultos. Pero a pesar de este cambio tenemos que seguir extrayendo la cápsula para su carga lo que provoca un desgaste del material en la pulsera haciendo que se adquiera holgura y se nos pueda perder. Deberían de seguir el mismo sistema que los wearables de Huami.
El último aspecto negativo que es fácil de solventar en una actualización es la pérdida de notificaciones. Una vez que la leemos esta se elimina automáticamente sin posibilidad de volver a leerla desde la pulsera. Puede que sea debido a las limitaciones de memoria, pero es algo realmente útil.
Conclusiones
Esta nueva Mi Band 4 físicamente incorpora mejoras en su diseño y pantalla. Es en el aspecto del software y app donde vemos una gran mejora ya que esta versión hace que dependamos menos de nuestro smartphone permitiéndonos un mejor trackeo de nuestras actividades o notificaciones.
Pero con respecto a la anterior versión apenas hay diferencias notables más allá del aumento de tamaño, color y la mejora de brillo. Por lo que si eres poseedor de la Mi Band 3 no creo que te merezca la pena el desembolso para un cambio mínimo a no ser de que puedas exprimir su uso en la piscina, el deporte estrella con el que han querido promocionar esta versión.
Por el contrario, si todavía tienes en tu poder la Band 2 o estás pensando en adquirir una pulsera cuantificadora, la Mi Band 4 es una muy buena opción ya que proporciona todo lo necesario por un precio muy reducido. Las diferencias entre pulsera cuantificadora y smartwatch se minimizan con cada actualización de este wearable.
Debido a la popularidad de este wearable podemos adquirirlo fácilmente desde cualquier tienda online. Desde España la tenemos en AliExpress por 28€ o en Amazon por 32€. Mientras que desde China la podemos adquirir en tiendas como GeekBuying por 28€ con el código 3FQUSBSH o desde Banggood por 29€. Su popularidad y bajo coste hace que la diferencia de precio entre importarla o adquirirla directamente desde España sea inexistente.
- Pantalla a color y más grande
- Brillo mejorado
- Control de música
- Más deportes incorporados
- Material de la pulsera
- Sin NFC
- Modo de carga engorroso
- Pérdida de notificaciones
>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<
Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.
Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.