Amazfit Bip U, analizamos el wearable de bajo coste de Huami con SpO2
El smartwatch centrado en fitness con diseño juvenil y autonomía de hasta 9 días

Huami este año ha incrementado considerablemente su catálogo de smartwatches bajo la marca Amazfit. Su portfolio cuenta con wearables de todos los precios y características para que cada usuario encuentre cuál se adapta mejor a sus necesidades. En esta ocasión hemos probado la Amazfit Bip U, una variante de la Bip que mejora pantalla y prestaciones.
Huami ha lanzado tres smartwatches bajo la serie Bip este año: Bip S , Bip S Lite , y la Bip U. En este review nos centramos en la Bip U un smartwatch que prescinde de la pantalla transflectiva característica de esta gama y añade un nuevo medidor de oxígeno en sangre.

El Amazfit Bip U es el último intento de Huami de atraer la atención de futuros compradores que cuentan con un bajo presupuesto. Es un reloj inteligente centrado en el fitness de principio a fin, el Amazfit Bip U podría plantearse como la Amazfit Band 5 con una pantalla cuadrada.
El Bip U destaca por su característico estilo juvenil y el uso de materiales de una menor calidad en comparación con las gamas más altas como los GTR o GTS.
Características Amazfit Bip U
El Bip U cuenta con una pantalla con diseño 2,5D de 1,43″ LCD TFT con resolución de 320 x 302 píxeles protegida con Corning Gorilla Glass 3 y además cuenta con un recubrimiento antihuellas. Su esfera tiene unas dimensiones de 40,9 x 35,5 x 11,4 mm y cuenta con un peso total de tan solo 31 gramos.
A pesar ser tan ligero cuenta esta alimentado por una batería de 230 mAh que se carga completamente en 2 horas gracias a sus dos pines traseros POGO y le otorga una autonomía de hasta 9 días.

Está equipado con el sensor óptico biológico BioTracker PPG 2, un sensor capaz de detectar 24/7 nuestro ritmo cardíaco con muy buena exactitud. Como novedad cuenta con un sensor que mide la saturación de oxígeno en sangre, acelerómetro de 6 ejes y giroscopio.
El diseño de este reloj inteligente sigue la línea estándar de la gama, con una esfera rectangular y un botón solitario a la derecha. La superficie útil de la pantalla aumenta respecto al primer modelo de la Bip asemejándose bastante al diseño del Amazfit GTS.
Sus materiales de fabricación son económicos, siendo el plástico el material más presente. Aunque su esfera es capaz de soportar 5 ATM de presión. Se nota que no tiene un diseño tan robusto como la Bip S. El ahorro de costes nota aún más en su correa de silicona de baja calidad.
En cuanto a sus funciones cuenta con más de 60 modos deportivos que se complementan con la monitorización del sueño, medición de oxígeno en sangre y estrés. Además sus métricas PAI nos permitirán realizar el seguimiento de nuestra actividad física diaria.
Cuenta con conectividad Bluetooth 5.0 para conectarnos a nuestro smartphone y vincularla con su app Zepp. En esta ocasión y para reducir precio no cuenta con geolocalización incorporada, por lo que el trayecto nuestras rutas lo guardará directamente la aplicación.
Experiencia de uso con el Amazfit Bip U
Habiendo utilizado anteriormente el primer Amazfit Bip y sustituirlo por el Bip U el mayor cambio que he notado es en la autonomía. En este modelo los 9 días teóricos de uso nunca he llegado a obtenerlos. Pero pasar de más de 3 semanas a prácticamente una de uso nos va a hacer que nos quedemos sin batería en el peor momento.
El otro gran cambio es la tecnología de su pantalla, lo bueno que tenía la pantalla transflectiva es en cualquier condición de luz podíamos ver la pantalla. Ahora tendremos que configurar su brillo al máximo para poder ver el contenido si nos incide directamente la luz.
La actualización de sensores es una mejora muy notable. Tanto la medición del sueño como las pulsaciones ahora son mucho más precisas. También añade medición de estrés pero en este sentido no se hasta qué punto su algoritmo acierta ya que en mi caso creo que no ha dado ni una.
Con la app Zepp podremos configurar los menús y prácticamente todo de este smartwatch con una amplia selección de esferas. Además han añadido una opción nueva pensada específicamente en las mujeres para que puedan realizar el seguimiento del su ciclo menstrual.
El Bip U nos ofrece la posibilidad de reconocer casi cualquier tipo de ejercicio que vayamos a realizar. Y aunque no posea geolocalización íntegramente en el propio dispositivo el punto positivo es que esta función la realizará nuestro propio smartphone evitando los conocidos problemas en el traqueo de las rutas en otros modelos de la firma.
Conclusiones
Huami ha lanzado un reloj inteligente especialmente centrado en las funciones deportivas, que casi no tiene nada que envidiar a sus competidores pero que se queda un poco cojo con la falta de geolocalización GPS.
Se nota que el Amazfit Bip U es actualmente el modelo más económico de la marca con estas prestaciones y la calidad de los materiales empleados en su fabricación así nos lo muestran. Lo podríamos definir como un smartwatch económico centrado en el fitness.
Si buscáis vuestro primer smartwatch o una opción que no os duela poder romper en vuestras sesiones de ejercicio el Amazfit Bip U es una opción más que recomendable.
- Buena pantalla
- Tracking de más de 60 ejercicios
- Medición SpO2
- Materiales de baja calidad
- Poca autonomía
- Sin geolocalización
Si estáis interesados en haceros con el Amazfit Bip U podéis conseguirlo por 46€ en HeoFit utilizando el código NEWUSERS.
>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<
Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.
Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.