AnálisisSmartphones
Tendencia

Análisis Mi 9 vs Mi 8: Lo que más me gusta y menos me gusta del Mi 9 tras varios meses de uso

El Xiaomi Mi 9 es el último smartphone de gama alta de Xiaomi. Este terminal era esperado entre los usuarios, y se presentó antes de lo esperado dejando algo de lado el Mi 8, su hermano menor de la serie Mi.

El Mi 8 fue presentado en mayo de 2018 y trajo multitud de novedades que el Mi 9 ha sabido mejorar. Nadie esperaba que el Mi 9 llegara nada más empezar el año puesto que el Mi 8 llevaba en el mercado pocos meses y el Snapdragon 855, procesador que monta el Mi 9 acababa de ser presentado hacía un mes y medio.

Xiaomi con la llegada del Mi 9 buscó captar las miradas de todos los usuarios y los demás fabricantes al poder lanzar su flagship antes que Samsung o Huawei. Esta técnica se sumó también a que Xiaomi lanzó el Mi 9 en España a las pocas semanas de ser presentado en China.Esta ha sido la primera vez en la historia de Xiaomi que ha presentado un terminal de gama alta de forma Global el mismo mes que lo hizo en China, además de ponerse a la venta online nada más terminarse la presentación que tuvo lugar en el MWC de Barcelona en febrero de este año.

Xiaomi de esta manera dio el golpe en la mesa que los usuarios esperábamos desde hace años y más que la empresa china ha encontrado un buen filón en España, un país que supera con creces a otros paises en venta de smartphones y en la que Xiaomi ha comenzado a ganar la batalla a otros fabricantes que llevaban años y décadas posicionados cómodamente en las tablas de venta de smartphones.

La estrategia de venta del Mi 9 ha sido muy buena puesto que ha sido lanzado al mercado de manera rápida, a precio contenido, multiples plataformas de venta, y lo más importante el Mi 9 agrega novedades que el Mi 8 o Mi 8EE / Mi 8 Pro no supieron acercar al usuario.

El Mi 8 fue el cambio radical que se esperaba por parte del fabricante al cambiar las tendencias en formato de pantalla, fotografía y sensores en comparación de su anterior modelo el Mi 6, el cual fue un smartphone continuista y que fue vendido, pero no ofrecía un gran cambio en referencia al Mi 5, un modelo que fue altamente vendido y que se le guarda un buen cariño entre los usuarios de la marca.

El Mi 8 acercó al usuario el desbloqueo facial, una doble cámara con IA y escenas inteligentes, una pantalla AMOLED de Samsung (el mejor fabricante de paneles para smartphone) y un sensor de huella en la parte trasera. Esta última característica es la menos atrayente de todos los apartados técnicos que tuvo el Mi 8 en su salida, pues se esperaba que el Mi 8 agregara el sensor en pantalla.

Xiaomi esto lo enmendó con la llegada del Mi 8 Explorer Edition, un smartphone que desgraciadamente no salió del país asiático pero que agregaba el sensor de huellas en pantalla y un desbloqueo facial 3D como el que implementaba el iPhone X, el propulsor de esta tecnología que ahora montan todos los modelos de la manzana mordida. Más tarde Xiaomi lanzó el Mi 8 Pro, un smartphone que agregaba el sensor de huellas en la pantalla. Este modelo posiblemente llegó tarde y a un precio descompasado por la diferencia mínima que agregaba en comparación con el Mi 8 normal.

La serie Mi 8 ha sido un éxito de ventas y de satisfacción en el usuario. Pocos puntos negativos se ha encontrado en el camino puesto que su precio ha ido disminuyendo mientras las actualizaciones que ha recibido este terminal han ido aumentado sus capacidades.

Cuando el Mi 8 fue presentado supe que tenía que hacerme con él, y así fue. El Mi 8 fue presentado en China el día 31 de mayo de 2018. A los 15 días tuve el Mi 8 en mis manos, al comprarlo desde China mediante un vendedor de Aliexpress y ser la edición China, no la Global, la versión Global llegó más tarde. Durante todo este tiempo os he contado de primera mano todas las novedades, fallos y bondades que el Mi 8 ha tenido o recibido a lo largo de este tiempo.

Ahora con la llegada del Mi 9, volví a cambiar de terminal, no era lo que más deseaba puesto que a mí no me regalan los smartphones y como vosotros los he de comprar.

Unboxing

Contenido de la caja

  • Xiaomi Mi 9 Versión Global
  • Cargador Usb Tipo-C
  • Cable USB Tipo-C 3.0
  • Cable de USB Tipo C a Jack de 3,5mm
  • Funda protectora de silicona
  • Clavija de extracción de SIM
  • Manual de instrucciones
Especificaciones completas del Mi 9

Pantalla, sensor de huella y notch

El Mi 8 me ha encantado y aún lo tengo, da pena desprenderse de un smartphone que cumple bien para el uso diario en usuarios que somos exigentes con nuestro smartphone.

El Mi 8 como he comentado tiene muy pocos contras que sacarle puesto que es un tope de gama de 2018 y fue uno de los mejores smartphones en fotografía. Además Xiaomi ha trabajado mucho en su capa de MIUI y hace que el móvil cada vez esté mejor optimizado.

El defecto más grande que vemos a simple vista es que el notch del Mi 8 es desproporcionado y marcaba la tónica que Apple había marcado con la llegada del iPhone X.

El Mi 9 se desprende del desbloqueo facial mediante sensores infrarrojos que el Mi 8 incorporó. El Mi 9 con su notch en forma de gota de agua  mejora el apartado estético y mejora su vez el aprovechamiento de la pantalla. Este es un punto positivo ya que el Mi 9 sí implementa el anhelado sensor de huellas en pantalla, la característica que se le reprochó al Mi 8 de no introducir.

El Mi 8 al implementar un sensor infrarrojo en el notch permitía al usuario poder desbloquear el terminal de noche con el registro facial de nuestra cara. El Mi 9 implementa desbloqueo facial mediante software en su cámara selfie frontal. Esta cámara no permite al Mi 9 realizar desbloqueo facial si no hay luz, así que de noche sin luz de fondo no podrá desbloquearse mediante el desbloqueo facial como lo hacía el Mi 8 con su enorme notch. Este es un punto flaco del Mi 9, y es que como dicen, todo en esta vida no se puede tener, y si queremos un notch más disimulado han de quitarse capacidades.

Al fin y al cabo el notch no ha sido deseado por ningún fabricante, pero era la forma más sencilla de poder tener nuevas funcionalidades de desbloqueo y a su vez mantener una pantalla más aprovechada.

El Mi 8 llega con una pantalla de AMOLED de 6,21 pulgadas con un formato 18:7:9 y una resolución Full HD+ 1.080 x 2.248 píxeles, 402 ppp y un 83,8% ratio de pantalla. El Mi 9 llega con una pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas con formato de 19:9  y una resolución Full HD+ 1.080 x 2.340 px,403 ppp y un 90,8% de ratio de pantalla. Ambos modelos ofrecen la opción de mostrar vídeo con HDR.

La representación de los colores y los tonos que se muestran en la pantalla son muy acertados y denota que el panel usado es de muy buena calidad, superando el trabajo realizado en el Mi 8 por muy poco, pero manteniendo la tónica de mejora. Las pantallas de ambos smartphones son muy buenas y si las comparamos entre ellas hay muy poca mejora como para decantarse por uno o por otro en este apartado. En esta imagen se puede apreciar como el notch sobresale demasiado en el Mi 8 y en el Mi 9 al tener un notch en forma de gota de agua pasa desapercibido. El Mi 8 tambíen dispone de demasiado marco negro en la parte inferior. En el Mi 9 se ha reducido y permite entregar más pantalla que el Mi 8. Aquí gana de nuevo el Mi 9 al ofrecer un mejor aprovechamiento de pantalla manteniendo unas medidas parejas. En el caso del Mi 8 sus medidas son Altura: 154,9 mm / Anchura: 74,8 mm. Por otro lado el Mi 9 tiene unas medidas de Altura: 157,5 mm / Anchura: 74,67 mm. El peso también influye y en el Mi 8 su peso es de 175 gramos mientras que el del Mi 9 es de 173 gramos. Así que podemos decir que el Mi 9 integra más hardware en su interior manejando un menor peso que el del Mi 8.

El Mi 9 al llegar con el sensor de huella en pantalla podemos desbloquear el smartphone de forma sencilla. Este desbloqueo por huella funciona gracias a un sensor en pantalla que es el más rápido que han podido implementar. Este sensor funciona mediante una luz verde que escanea nuestra huella y realiza una fotografía y la compara con la guardada en nuestro smartphone cuando configuramos el desbloqueo por huella. El sistema es funcional, y funciona bien, pero al no ser un puro escáner de huella dactilar no es muy certero y muchas veces me ha tocado poner el dedo en el sensor más de 10 veces para que me reconociera la huella, aunque en la mayoría de ocasiones funciona a la perfección.

Al meterle un cristal templado la situación no mejora y falla con una mayor proporción de lo esperado. Este es un punto negativo puesto que esta tecnología está aún muy verde y le faltan unas cuantas generaciones de mejora que hagan que el nivel de fallo de reconocimiento de huella sea menor.

En el Mi 8 su sensor de huellas trasero es más rápido y certero al ser un sensor que lleva muchas generaciones puliendo el software y el hardware. El sensor de huellas del Mi 8 está fabricado por la empresa Fingerprint Cards.

Carga y batería

La mejora de la carga rápida del Mi 9 funciona genial y sigue siendo un referente Xiaomi en este área. El Mi 8 ya nos trajo la carga rápida de Qualcomm a 18W con la tecnología Q.C 4.0 y Xiaomi vuelve a mejorar esta carga por su cuenta llegando ahora a 27W.  Esta carga permite al Mi 9 llegar en una hora del 0% al 100% siendo la carga más rápida que Xiaomi ha montado en un terminal. A su vez Xiaomi ha implementado la carga rápida Qi inalámbrica, saliendo por primera vez de la gama Mi Mix.

Analizamos el cargador inalámbrico de coche de Xiaomi

Esta carga rápida inalámbrica es muy eficiente y nos va a venir genial cargar nuestro smartphone de manera inalámbrica en nuestra mesita de noche, en el trabajo, o en el coche cuando viajamos. El Mi 8 no tiene carga inalámbrica, ninguna de sus ediciones la implementa. Este es un punto más para el Mi 9 que si trabajas en oficina o recorriendo kilómetros con tu coche o camión va a venirnos genial.

La autonomía de ambos modelos es casi idéntica y es que los modelos montan un sistema ya más que optimizado que hace que me hayan rendido por encima de las 6 horas de pantalla si no jugamos a juegos y no usamos constantemente la cámara. Navegando en redes sociales o internet encontramos un rendimiento idéntico y no he notado un gran cambio a pesar de que el Mi 9 tiene menos batería en su interior (Mi 8- 3400 mAh vs Mi 9 3300mAh). Así que podemos decir que el Mi 9 es un flagship que entra en el marco de consumos de batería esperados. No me ha decepcionado y funciona genial, esperamos que Xiaomi también pueda sacar más jugo a la batería del Mi 9 con mejores optimizaciones en MIUI como el modo oscuro que el Mi 9 implementa y que funciona muy bien a pesar de contener unos cuantos bugs a la hora de mostrar el texto de las notificaciones. Así que de nuevo el Mi 9 es un ganador al tener una autonomía pareja a la del Mi 8 y haber reducido la cantidad de batería, ofreciendo un resultado esperado. Si jugamos a juegos o usamos la cámara sin parar la autonomía puede descender a las 4:40h.

El sistema de MIUI funciona muy bien en el Mi 9 y como ya sabréis o habréis leido en su llegada el Mi 9 trajo varios problemas que se han ido solventando con las 4 actualizaciones que el Mi 9 ha recibido. A pesar de ello Xiaomi ha de seguir puliendo el software del Mi 9 y seguramente más novedades veremos añadidas en futuras actualizaciones de software.

Snapdragon 845 vs Snapdragon 855

El procesador es un punto que también ha cambiado con la llegada del Mi 9 en referencia al Mi 8. El Mi 8 funciona gracias al Snapdragon 845, mientras que el Mi 9 funciona con el Snapdragon 855, ambos chipsets llegan fabricados por Qualcomm.

El Snapdragon 845 es un chipset potente que se posiciona en Antutu con una puntuación de 271.000 puntos en potencia bruta, mientras el Mi 9 ofrece en Antutu 372.000 puntos de media. Esa diferencia de 101.000 puntos la notaremos en juegos y en tareas pesadas, pero con el uso diario no he notado una diferencia brutal.

Diferencias importantes que he encontrado y que puedo decir que con el Mi 8 le costaba entrar en modo edición de WordPress y con el Mi 9 no tarda nada en cargar y se mueve más rápido por la interfaz. Esa potencia que diferencia ambos terminales está muy enfocada a usuarios que juegan con su smartphone o tareas pesadas como es la edición de texto en WordPress dado que su interfaz no está realmente optimizada para ser usada en un smartphone.

Entre el Mi 8 y el Mi 9 en potencia no he notado un cambio abismal y es que ambos montan lo mejor del fabricante Qualcomm. Separan ambos smartphones 10 meses y ese tiempo en cambio de procesador es una mejora mínima a recibir.

Los benchmarks muestran que esta potencia ha ido en aumento y si lo comparamos con procesadores de ordenadores de escritorio vemos que esta potencia ha de usarse más allá de una pantalla de smartphone y para sacarles jugo se necesita un modo escritorio que podamos usar con una multitarea real parecida al ordenador y esto de momento ningún smartphone del fabricante lo ofrece.En ambos chipsets tenemos un procesador pensado para manejar tareas donde la IA está presente. El Snapdragon 855 triplica la potencia en inteligencia artificial respecto a la anterior generación. Esto es debido principalmente a la incorporación de una NPU dedicada. ¿Para qué sirve esta NPU? Principalmente para mejorar los resultados en fotografía y vídeo.

El chip gráfico integra algoritmos de fotografía computacional, una serie de incorporaciones que ya hemos ido viendo en 2018 como diversos fabricantes lo han ido añadiendo a sus terminales para mejorar funciones como el modo retrato o resolver escenas complicadas como las nocturnas. Es aquí donde notamos la diferencia entre el Mi 8 y Mi 9, en la fotografía y las funcionalidades que esta implementa en el Mi 9. 

Fotografía y vídeo

Llega la hora de hablar del apartado de la fotografía el apartado que más nos gusta cuando Xiaomi lanza un terminal ya que aquí el I+D de la empresa asiática ha de entrar en juego.

En el caso del Mi 8, Xiaomi apuesta por la siguiente configuración:

  • Primaria: 12 megapixeles, lente con apertura f/1.8, OIS y unos píxeles de 1,4 micrómetros.
  • Sensor secundario: 12 megapixeles, lente con apertura f/2.4, píxeles de un micrómetro y una distancia focal de 56 milímetros que permite realizar un zoom óptico de dos aumentos sin pérdida de calidad.

Sobre las lentes de cada una del Mi 9:

  • Primaria: Quad-sensor Sony IMX586 de 48Mp 1/2-pulgada con 0.8µm de píxeles, lente de apertura f/1.75, distancia focal equivalente a 26mm
  • Tele: sensor Samsung S5K3M5 de 12Mp 1/3.4 pulgadas con 1.0µm de píxeles, lente de apertura f/2.2, distancia focal equivalente a 50mm
  • Súper gran angular: sensor IMX481 Sony de 16Mp 1/3 pulgadas, lente de apertura f/2.2, distancia focal equivalente a 17 mm

Cada una de estas lentes nos permite realizar un tipo distinto de fotografía. En los análisis comparativos hemos usado la lente primaria del Mi 8 y del Mi 9 para que estén en ambas condiciones. En las imágenes comparativas entre el Mi 8 y el Mi 9 hemos visto mejoras o cambios entre ambos terminales, la fotografía normal y la nocturna que al fin y al cabo es un algoritmo.

Para vosotros el Mi 9 es el vencedor en las fotografías tomadas en modo paisaje con un 34,9%. Aunque hay que matizar que el Mi 8 se queda rozando el mismo resultado con un 34,2% de votos y hay personas que ni siquiera ven una diferencia entre ambos, este porcentaje de gente asciende al 31%. En esta encuesta han participado 284 personas dando su puntuación. Aquí el resultado de forma gráfica: Podemos decir que la mejora entre el Mi 8 y el Mi 9 en este tipo de escenas es casi nula y que para una persona que suele hacer fotografías a paisajes o lugares que visita no le va a hacer mucha más falta que lo que ofrece el Mi 8, pues la diferencia entre ambos terminales en el uso de su lente primaria es mínima y como vemos después de 10 meses entre un terminal y el otro es mínima la mejora al ojo humano. Pero si vemos los resultados de fotografía nocturna vemos unos resultados más contundentes, que decantan más la balanza.

En fotografía nocturna el Mi 9 gana por goleada y es que parece que el algoritmo trabaja mejor en este tipo de escenas donde el Mi 9 sale ganador de nuevo pero con un porcentaje del 53,3%, mientras el Mi 8 ha sido votado con un 39,3% que ve que el Mi 8 es mejor en fotografía nocturna. Solo un 7,4% no ve una diferencia entre ambos terminales. En esta encuesta han respondido anónimamente 270 personas.

Estos resultados resumidos quieren decir que el Mi 9 será mucho mejor candidato a comprar si nos gusta hacer fotografías nocturnas y de paisaje, aunque en paisaje de día no se aprecia la diferencia en comparación con el Mi 8.

Mi experiencia después de haber usado ambos smartphones es la misma que el resultado de vuestros votos. El Mi 8 sigue siendo un smartphone a comprar puesto que su precio está bajando y encontramos ofertas de él a un precio muy suculento, mientras el Mi 9 nos da más juego con sus especificaciones en cámara y características, pero deberemos de pagar ese sobreprecio por ser lo último de Xiaomi.

Al groso de los usuarios el Mi 8 les va a ir perfecto pues las diferencias entre ambos en fotografía, rendimiento y desbloqueo son mínimas. Mientras el Mi 9 es más para los usuarios que buscan tener lo último de Xiaomi en la gama alta a un precio ajustado. Como ya comenté anteriormente la mejor característica del Mi 9 reside en el modo gran angular. Este modo de fotografía que no tiene el Mi 8 y el Mi 9 si tiene es el que más partido le vamos a sacar y va a ser la delicia de los fotógrafos.

En fotografía retrato o selfie el Mi 9 trabaja muy bien el software de la cámara y nos permite la edición del nivel de desenfoque durante la toma y después de la toma fotográfica y este es uno de los puntos que más se pueden agradecer que tenga el Mi 9 en su cámara.

Fotografía modo retrato. con la cámara selfie. Efecto creado con el software de Xiaomi

La IA esta vez sabe interpretar mejor las zonas donde enfocamos y el nivel de desenfoque creado por software es bastante real y emula perfectamente el estilo de un teleobjetivo  de cámara DSLR.La cámara tiene enfoque automático por láser y sistema de detección de fase híbrido, lo que permite que la cámara de Mi 9 enfoque con rapidez y precisión.

También contamos con un sensor de gran angular con 16 MP, lo que permite a los usuarios tomar mejores fotografías de paisajes amplios, edificios y fotos de grupo. El conjunto de cámaras del Mi 9 tiene un sensor de gran angular capaz de corregir la distorsión que sufren de forma general este tipo de capturas. Este segundo sensor tiene una gran precisión e incluso corrige la distorsión que generalmente se ve en lentes de gran angular de otros terminales.Con este sensor de gran angular conseguiremos fotografías en las que todos nuestros amigos y familiares aparezcan felices, mejorando las fotos de grupo. Esta cámara de 16 MP permite capturas en modo macro extremadamente detalladas, pudiendo fotografiar objetos a una distancia de tan solo 4 centímetros.

En vídeo contamos con grabación a 4K 60fps en el Mi 9, mientras que en el Mi 8 todavía seguimos contando con 4K 30 fps. Se espera que Xiaomi mejore dicho apartado con una actualización que permitirá desbloquear la grabación a 4K 60 fps, pero todavía no hay fecha de llegada. El Pocophone F1 y el Mi Mix 3 ya cuentan con esta mejora.

El Mi 9 implenta el modo seguir un objeto en grabación de vídeo que permite al usuario la grabación de una persona moviéndose, como puede ser en escenas de deporte. El Mi 9 no dispone de estabilizador óptico aunque mediante software si lo trabaja y cumple a la perfección, siendo uno de los mejores smartphones del mercado en grabación de vídeo. Además si presionamos la pantalla durante la grabación, el Mi 9 conseguirá sacar un mejor plano de la escena o persona que estamos grabando mediante el seguimiento de ella corriendo o practicando un deporte.

Puedes ver más imágenes y vídeos realizados con el Mi 9 o el Mi 8 en nuestro perfil de Instagram. 

También disponemos de grabación modo macro para sacar planos más directos o de cerca de un objeto o persona. Este modo de grabación se realiza en 4K 30fps en el Mi 9.

Cómo consecutiva de ello el Mi 9 y el Mi 8 siguen siendo parejos en la codificación del codec de grabación  y tambien los modos Time lapse y cámara lenta. El Mi 9 toma la delantera en este apartado, quedando el Mi 8 por detrás en calidad de vídeo y sus modos.

Un aspecto que no me gusta nada de el Mi 9 es que sobresalga demasiado la cámara en su parte trasera. Esto hace que el Mi 9 esté más inclinado si no le ponemos una funda que subsane este fallo. Este fallo viene dado porque los sensores de la cámara del Mi 9 son demasiado grandes en comparación con los del Mi 8 y hace que sobresalgan más de lo deseado. Un punto que negativo que esperamos que Xiaomi subsane con el paso de los tiempo en próximos smartphones que lance al mercado. 

Otros aspectos

El Mi 9 llega con la misma tecnología que el Mi 8 en su GPS de doble señal (L1 y L5). En ambos el funcionamiento me ha sido certero en posicionamiento de apps. No he notado diferencias entre ambos terminales. Pues el posicionamiento es certero a pesar de estar en zonas con muchos edificios altos o encontrarse dentro de uno de ellos. Os recuerdo que la tecnología de posicionamiento de doble frecuencia de momento solo llega bajo el Mi 8, M8 EE, Mi 8 Pro, Mi Mix 3 y Mi 9. Esta característica es de agradecer que no haya desaparecido con la llegada del Mi 9 y podamos tenerla. 

El sonido en Mi 9 es mejor que el del Mi 8. Aquí es muy notable la mejora. El sonido es potente, no suena a enlatado y se nota que Xiaomi ha hecho una mejora en la cavidad del altavoz. Escuchar vídeos de youtube o musica de Spotify es una auténtica gozada con este altavoz del Mi 9. 

El sonido en llamadas es muy bueno en ambos y el Mi 8 trajo la mejora de escuchar el volumen más alto que sus anteriores hermanos. El Mi 9 mejora esa ganancia en volumen y se escucha más claro a la otra persona que se encuentra detrás del smartphone hablándonos.

La ergonomía en mano es muy buena en ambos dispositivos y podemos decir que el Mi 9 con su nuevos colores trae un aspecto más premium en la parte trasera. Como siempre sucede son estos acabados brillantes de cristal son muy resbaladizos así que será mejor que le pongas una buena funda. En este enlace te dejo las dos fundas que más recomiendo comprar en el Mi 8 y en el Mi 9. 

El Mi 9 es lo que nunca fué el Mi 8 ya que el Mi 8 intentó igualar la propuesta de Apple con el iPhone X y no trajo realmente una innovación pura del fabricante. El Mi 9 se parece más al One Plus 6T, pues ambos tiene un notch con forma de gota de agua y sensor de huella en pantalla. Pero el Mi 9 tiene características propias de su I+D como es la cámara triple con un software más pulido y una pantalla más aprovechada. La carga inalámbrica hacen que el Mi 9 sea lo que soñamos que Xiaomi introduciría en el Mi 8 antes de ser presentado.

Mi experiencia después de haber tenido el Mi 8 y ahora tener el Mi 9

El Mi 9 me ha ofrecido ese plus de características que el Mi 8 no tuvo por estar ceñido a un presupuesto fijo en el que según el fabricante con el Mi 9 se ha solventado. Según Xiaomi se ha intentado fabricar lo mejor por un precio más abultado, aunque no demasiado para lo que se pensaba que este Mi 9 iba a costar al usuario final.

Diferencias entre ambos en rendimiento puro no he encontrado si solo nos fijamos en que el sistema corra más rápido en la apertura de apps, pues unas milésimas de segundo es casi inapreciable en el uso diario.

Me ha encantado que el Mi 9 trajera esa triple cámara trasera que da mucho juego en fotografía con el modo gran angular o la grabación de vídeo de seguir un objeto. Igual que me ha encantado que el Mi 9 trajera la carga inalámbrica. Una característica que se echaba muy en falta en el Mi 8 ya que el Mi Mix 2S ya la introducía.

Me ha gustado que el Mi 9 consuma igual que el Mi 8 puesto que ya estaba acostumbrado a esa autonomía y no quería que mermara mi experiencia de usabilidad.

Que el notch haya sido reducido me parece una buena idea a pesar de haber perdido la característica del desbloqueo fácil por infrarrojos. Esperamos que pueda volver en un futuro con la implementación de un nuevo y mejorado diseño que lo permita sin ensuciar el frontal.

En los demás apartados tal como he ido indicando y matizando las mejoras han sido notables. Han estado presentes dichas mejoras ya que el Mi 8 llegó recortado en características si lo compramos con un S9 de Samsung que fue presentado el mismo año ofreciendo lo último del segmento móvil en características y Hardware.

El Mi 9 lo único que ha hecho realmente es ponerse a la altura de los demás fabricantes que ya habían introducido la triple cámara, la carga inalámbrica y el sensor de huellas en pantalla. Lo importante es que Xiaomi lo vuelve a hacer con un menor precio que sus oponentes y cada vez pone más ímpetu de ofrecer más por menos dinero. Esto es de agradecer.

Xiaomi aún está algo lejos de sus oponentes en el apartado fotográfico, pero sigue mostrando signos de mejora y esperamos que sus próximo gama alta mejore su apuesta realizada en el Mi 9.

Sin lugar a duda recomiendo el Mi 8 a todas las personas que busquen tener un buen smartphone que le vaya a durar varios años con un buen hardware acompañado de un software que Xiaomi va a ir implementando con cada actualización. Además su precio ha descendido y hacen que sea una excelente opción de compra. Su precio es de 369€.

El Mi 9 lo recomiendo a usuarios más exigentes que buscan tener lo mejor en el apartado técnico y estético acompañado de un software más completo en fotografía, vídeo y carga de nuestro smartphone. Su precio parte desde los 449€ en la tienda oficial de Xiaomi. 

Si buscamos un smartphone con menor precio pero unas características top es recomendable fijarse en el Mi 9 SE que ya está disponible a la venta desde España a un precio de 349€.

Podéis encontrar ofertas del Mi 9 y otros productos de Xiaomi y sus marcas filiales en nuestro canal de ofertas de Telegram donde más de 38.000 personas están al tanto de las ofertas y las noticias que publicamos acerca de nuestra marca favorita.

Por otro lado si buscáis uniros a un grupo de charla sobre el Mi 9 visitar este grupo ya que hay gente muy maja en el.

Pros

  • Mejor pantalla
  • Triple cámara trasera
  • Nuevos modos de fotografía y vídeo
  • Diseño más premium
  • Carga a 27W mediante USB Tipo C
  • Carga inalámbrica a 20W, la más potente del mercado
  • Sensor de huella en pantalla
  • Mejora en la calidad del sonido y su potencia
  • Pantalla AMOLED de Samsung
  • Dispone de sensor infrarrojos en su chasis para uso de mando a distancia
  • Peso y tamaño contenido
  • Modo noche mejorado si lo comparamos con el Mi 8
  • La IA fotográfica ha mejorado con el esfuerzo de Xiaomi y la IA del Snapdragon 855
  • Potencia y soltura gracias al chipset más potente del mercado
  • Nuevos filtros a aplicar en el modo belleza
  • Desbloqueo facial muy rápido y certero a pesar de ser por software
  • NFC y doble GPS

Contras

  • No dispone de desbloqueo facial por infrarrojos
  • El sensor de huella no es del todo preciso como se espera que funcione
  • La autonomía podría haber aumentado
  • Sobresale demasiado la cámara trasera
  • La carga inalámbrica no es reversible

 

>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<


Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.

Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba