AnálisisSmartphones

Análisis Fotografía Redmi 5A Prime vs Mi A1 vs Mi Note 2


Warning: Undefined array key 3 in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563

Warning: Attempt to read property "ratio" on null in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563

Warning: Undefined array key 3 in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 554

Warning: Attempt to read property "ratio" on null in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 554

Warning: Undefined array key 3 in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563

Warning: Attempt to read property "ratio" on null in /home/customer/www/xiaomi4mi.com/public_html/wp-content/plugins/tiled-gallery-carousel-without-jetpack/tiled-gallery.php on line 563

Hoy os traemos un análisis de las cámaras de 3 smartphones. Dos de estos smartphones pertenecen a la gama media de Xiaomi (Redmi 5A Prime y Mi A1)  y uno a la gama alta de 2016 (Mi Note 2).

Aprovechando que he podido tener los 3 smartphones he decido hacer una pequeña comparativa entre sus 3 cámaras. Son totalmente diferentes e incluyen un Hardware también diferente, aunque como veréis los resultados son muy parecidos, donde hay pequeños matices que hacen ganador a uno.

Como os comenté, la tienda Lightinthebox nos ha cedido el Mi A1 para realizar un análisis de este magnífico terminal con Android puro, el primero que lanza Xiaomi sin su capa MIUI. Así que he salido a la calle a probar los 3 terminales en el modo fotografía, ya que es un punto donde se marca la diferencia de estos tres terminales.

Veamos más de cerca estos móviles para identificar las diferencias entre ellos:

XIAOMI REDMI NOTE 5A PRIME

DISEÑO153 x 76,2 x 7,7 mm
153 g
Lector de huellas trasero
LED de notificaciones (blanco)
PANTALLAIPS LCD 5,5 pulgadas
HD 1.280 x 720 píxeles
450 nits
PROCESADORSnapdragon 435 octa-core 1,4 GHz
GPU Adreno 505
RAM3/4 GB
CAPACIDAD32/64 GB + MicroSD 128 GB
SOFTWAREAndroid 7.1.2 Nougat + MIUI 9.5
CÁMARA TRASERA13 MP, f/2.2, PDAF, HDR manual, vídeos FullHD
CÁMARA DELANTERA16 MP, f/2.0, modo belleza
CONECTIVIDADLTE, Dual SIM (4G sólo en una), WiFi, Bluetooth 4.2, GPS, MicroUSB-, minijack 3,5 mm
BATERÍA3.080 mAh

Xiaomi Mi A1

PANTALLA5,5 pulgadas FullHD
400 píxeles por pulgada
PROCESADORSnapdragon 625 de ocho núcleos a 2,2GHz
GPU Adreno 506
RAM4GB
ALMACENAMIENTO64GB más microSD
CÁMARA TRASERA12 megapíxeles gran angular
12 megapíxeles telefoto
CÁMARA FRONTAL5 megapíxeles
BATERÍA3.080 mAh sin carga rápida
DIMENSIONES155,4 x 75,8 x 7,3 milímetros
165 gramos
OTROSLTE, WiFi, Bluetooth, GPS, lector de huellas

Xiaomi MI Note 2

XIAOMI MI NOTE 2

DIMENSIONES FÍSICAS156,2 x 77,3 x 7,6 mm, 166 gramos
PANTALLAAMOLED 5,7 pulgadas
RESOLUCIÓN1080p
PROCESADORSnapdragon 821 (2,35 Ghz)// Adreno 530
RAM6 GB
MEMORIA128 GB (sin ranura microSD)
VERSIÓN SOFTWAREMIUI 9 sobre Android 7.0
CONECTIVIDADLTE Cat13 compatible con Europa, NFC, Bluetooth 4.2, Wi‑Fi ac, GPS
CÁMARASPrincipal de 22.56 MP (f2.0) sin OIS // Vídeo UHD // Secundaria 8 MP (f2.0)
BATERÍA4070 mAh (no extraíble) Carga rápida Qualcomm 3.0
EXTRASLector de huellas / Carga USB-C

A groso modo podemos resumir que el Redmi 5A es el terminal de menor prestaciones, el Mi A1 le seguiría y para finalizar el Mi Note 2 sería el más potente de estos 3.

Las siguientes pruebas de fotografía han sido realizadas a plena luz del día en un día soleado, con el modo automático y con los ajustes en calidad Alta. Ninguna de las fotos ha sido alterada o modificada con programas o apps de edición fotográfica.

Comenzamos con la primera foto que tomé:

Como podemos observar el Mi Note 2 vence al conseguir más detalle en las ramas y hojas de los arboles. El Redmi 5A y Mi A1 no se separan mucho del Mi Note 2 y realizan un excelente trabajo, siendo muy parecidos entre ambos.

Con la siguiente fotografía vemos que estas 3 tomas son casi idénticas. El Redmi 5A y el Mi A1 tienden a oscurecer más la fotografía, y el Mi Note 2 consigue obtener colores más realistas y con mayor luminosidad en los pequeños detalles. Y de detalles es lo que realmente tenemos que hacer para saber cuál de los 3 consigue una mayor calidad. Si acercamos la fotografía un 30% más veremos entre las 3 fotografías cuál es la que mejor nos permite poder leer el cartel más claramente.

Es aquí donde otra vez el Mi Note 2 vuelve a sacar pecho y consigue que las letras del cartel sean más legibles al no pixelar tanto la imagen. El Mi A1 y el Redmi 5A Prime consiguen un resultado casi idéntico. Pero no tenemos casi diferencias entre los 3 terminales y los 3 se comportan muy bien en esta toma.

En esta nueva toma fotográfica puse a prueba la obtención de luz y como cada uno de estos 3 smartphones sabe captar la entrada y salida de luz. Aquí enfoqué el final de este pasillo, el Mi A1 no conseguí que enfocara en ninguna foto el final del túnel, siempre enfoca a las paredes, donde la entrada de la luz era mayor que en el final. El Redmi 5A y el Mi Note 2 hicieron un buen trabajo en el enfoque y la interpretación de la luz. El Mi note 2 siendo algo mejor en el pixelado de la imagen al acercar un 50%. Pero el Redmi 5A está muy parejo a los resultados obtenidos con el Mi Note 2.

Las siguientes 3 fotografías nos darán una idea más profunda de la interpretación de los colores entre los 3 terminales.

En esta fotografía volvemos a ver como el Redmi 5A oscurece más de lo necesario, mientras que el Mi A1 y el Mi Note 2 sacan colores más realistas. El Redmi 5 A realiza un excelente trabajo pero el Mi A1 y el Mi Note 2 consiguen la perfección de la temperatura de los colores.

Como llevamos viendo en varias fotos tomadas el Redmi 5A oscurece más las fotografías. El Mi A1 eleva un poco los tonos y tira más hacia el amarillo mientras que el Mi Note 2 consigue un color más real en las fotos tomadas, y mayor detalle en el zoom que hagamos.

Seguimos con las fotografías más difíciles de obtener. El desenfoque o modo Bokeh que tan de moda se ha puesto estos dos últimos años.

El modo en el que el Mi A1 saca pecho es en el modo retrato. Aquí los resultados que obtenemos con el Mi Note 2 y Redmi 5A caen muy por debajo de las expectativas que podamos tener. Conseguimos un buen resultado pero nada parecido a lo que consiguen las 2 lentes del Mi A1. Esta es la especialidad de este terminal. Por ponerle un pero a este modo diré que para obtener un buen resultado tendremos que disponer de mucho espacio para realizar una buena fotografía en el modo desenfoque. El software que consigue realizar este efecto necesita un mínimo de 2,5 metros del objeto a fotografiar, además recorta mucha foto por debajo y realiza un zoom que a mi parecer me es excesivo. Si no disponemos de mucha cantidad de metros y espacio la fotografía tomada en este modo retrato no saldrá como pensamos y no conseguirá el efecto de profundidad que queremos.

En estas tres imágenes no he respetado la cantidad de metros recomendada por Xiaomi, por lo tanto como se puede apreciar no llega a conseguir el efecto de profundidad perfecto. Este es un claro ejemplo, de por qué tenemos que dejar los 2,5 metros con respecto al objeto a fotografiar, Aun así el efecto no sale nada mal.

Ahora vamos a probar el Mi A1 contra el Mi Note 2  por la noche y tirando de flash. 

En  este tipo de modos es el más difícil de poder sacar algo en claro ya que todos los terminales de Xiaomi de noche y encendiendo el flash pierden toda la calidad y comienzan a pixelar rápidamente. Aquí el Mi A1 y el Mi Note 2 arrojan resultados idénticos. Podemos ver las ya comentadas diferencias en tonos, donde el Mi A1 oscurece más el negro y el Mi Note 2 consigue más detalle al no oscurecer tanto los colores.

Conclusiones:

Después de haber visto cómo realizan la toma de fotografías estos tres terminales puedo dar un veredicto más profundo de ellos.

El Redmi 5A para ser un gama baja realiza un excelente trabajo, arrojando unos muy buenos resultados para ser un smartphone que se vende por un precio por debajo de los 100€. Si no eres un usuario acostumbrado a grandes alardes a nivel de cámara seguramente te hará el papel y cumplirá con tus expectativas. Consiguiendo un resultado más que óptimo para las personas que no buscan que sea un smartphone TOP. Estos puntos ya los comenté en el análisis que realice a este terminal, el cual me quedé sorprendido con el resultado tan parecido que obtiene con el Mi Note 2 en el apartado fotográfico.

El Mi Note 2 es el que mejores especificaciones tiene, pero no ofrece resultados destacables. Realiza muy bien la toma de fotografías y ofrece un color realista en la toma de fotografías diurnas. Pero como siempre para ser un gama alta de Xiaomi en el año 2016, vemos como un gama baja o gama media de 2017 pueden obtener resultados más o menos parecidos. Sigue obteniendo buenos resultados pero no ofrece nada fuera de lo normal.

El Mi A1 es el protagonista de este análisis, a pesar de ser un gama media ofrece unos muy buenos resultados y se desenvuelve con soltura en casi todo tipo de escenas. Su doble cámara ofrece el modo retrato que echamos de menos en el Mi Note 2 y Redmi 5A. Su sistema de de modo desenfoque funciona genial, pero se nota que Xiaomi no estaba lo suficientemente madura con las dobles cámaras y vemos errores en este software, el cual debería de funcionar aún mejor. Seguramente cuando Xiaomi lance el Mi A2 veamos un paso hacia delante en este modo.

Si nos fijamos en el modo de fotografía automático conseguimos un resultado más que óptimo para un terminal que está por los 160€. Es capaz de conseguir una buena toma de imágenes en casi todo tipo de situaciones. Le cuesta más que a ninguno el saber captar la luz pero aun así funciona muy bien y conseguimos muy buenos resultados. Os dejo una galeria de fotografias tomadas en diferentes modos.

Si bien funciona muy bien en modo automático y en el modo HDR, el Modo retrato necesita la suficiente luz natural en el objeto que ha de resaltar. Y a veces si no cumplimos estas condiciones a la hora de fotografiar puede ser que no salga tan bien como esperábamos. Aún así el modo retrato en el Mi A1 es un añadido al modo de fotografía convencional, que es el modo que más gastaremos.

Voy a continuar usando el Mi A1 como mi terminal móvil de diario y en unos días haré un análisis más a fondo de su software, Hardware y comportamiento. Por el momento me está gustando mucho, tanto como un terminal con MIUI 9. Empiezo a entender por qué es el mejor smartphone de Xiaomi en relación Calidad / precio en el 2017. 

Ahora puedes unirte a  nuestro nuevo grupo de fotografía de Xiaomi, y si no estás interesad@ en ello nos puedes seguir en:  InstagramFacebookComunidadTelegram Xiaomi Chollos o Twitter. Más de 77.000 usuarios nos siguen en nuestras redes.

Puntuación de la cámara y sus diferentes modos de Fotografía:

Calidad imagen - 77%
Facilidad de uso - 89%
Modos fotografía - 81%
Relación Calidad / Precio - 90%

84%

Puntuación global

Un terminal económico que cumple muy bien con su doble cámara y funciones.

Comprar
User Rating: 4.7 ( 3 votes)

Artículos Relacionados

Botón volver arriba