AnálisisPortátiles & Tablets

Analizamos el rendimiento del Mi Gaming Laptop 2

Como muchos sabéis una de mis últimas adquisiciones de la marca Mi es el portátil Xiaomi Mi Gaming Laptop 2 del que os hablé anteriormente en un articulo con mis primeras impresiones. Ahora vengo a hablaros de su rendimiento en juegos y tareas pesadas.

El Xiaomi Mi Gaming Laptop 2 está pensado para los usuarios más exigentes que buscan un portátil potente de precio ajustado. Este portátil como he comprobado después de un mes nos ofrece una gran potencial con algunas connotaciones negativas.

Análisis y primeras impresiones del Xiaomi Mi Gaming Laptop 2

Hardware

Este Mi Gaming Laptop 2 lleva lo último en prestaciones de alto rendimiento. Nos encontramos ante un portátil que monta el i7-8750H, una grafica Nvidia 1060 de 6GB GDDR5 y 16GB de RAM a 2666 Mhz. Esto permite que el portátil sea uno de los más potentes en su rango de precio.

Información básica
Marca:Xiaomi
Modelo:Mi Gaming Laptop 2º Generación
Tipo:Laptop
Sistema operativo:Windows 10
Hardware
CPU:Intel Core i7-8750H
Tarjeta gráfica:Intel HD Graphics 630 (integrada)
NVIDIA GTX 1060 6GB GDDR5
Núcleo:2.20 GHz
4.10 GHz modo turbo
RAM:16GB DDR4
Tipo de RAM:DDR4 a 2666MHz RAM para tareas múltiples avanzadas, hasta 32 GB
SSD:256GB SSD + 1TB HDD
Memoria externa:Lector de tarjeta todo en uno
Conectividad y cámara
WIFI:802.11 a/b/g/n/ac – 2.4GHz/5.0GHz
Bluetooth:4.1
Interfaces:Puerto 3.5mm Jack, puerto para micrófono, puerto HDMI, puerto USB tipo C, puerto USB 3.0 x 4.
Resolución de la cámara:1.0MP
Pantalla
Tamaño:15.6 pulgadas
Tipo:IPS
Relación de imagen16:9
Resolución:1920 x 1080 (FHD)
Dimensiones
Tamaño36.40 x 26.52 x 2.09 cm
Peso2,700 kg
Batería
Adaptador:100-240V
Tipo de bateríaIones de litio

He investigado los componentes de este portátil y nos encontramos que en su interior integra un SSD de 256GB de Samsung modelo MZVLB256HAHQ el cual trabaja mediante una interfaz: PCI Express Gen3 x4. Lectura secuencial: hasta 2800 MB/s \\ Escritura secuencial: hasta 1100 MB/s. Lectura aleatoria: hasta 250K IOPS \\ Escritura aleatoria: hasta 180K IOPS. Unos datos aceptables dado que tiene un precio en el mercado de unos 55€ actualmente. El disco duro de 1TB es un HDD de la marca Western Digital, el modelo es el WD10SPZX, dispone de una velocidad de rotación de 5400 rpm y un tamaño de búfer: 128 MB con un formato de disco 2.5 pulgadas. Este disco duro cumple a la perfección con su trabajo pero Xiaomi podría haberse decantado por añadir otro disco HDD que llegara a girar a una velocidad estándar de 7.400rpm. Este disco duro en la actualidad tiene un precio de 50€.

Ambos discos duros son reemplazables y son fáciles de cambiar por otros. En el caso del SSD podemos cambiarlo o añadir otro SSD en formato M2, ya que disponemos de otra ranura M2 SATA.

En este apartado recomiendo que si quieres aumentar el almacenamiento del portátil lo hagas añadiendo un SSD en formato M2 ya que su precio ha bajado considerablemente en los últimos meses. Este es el SSD M2 que te recomiendo comprar: Samsung 970 EVO – Disco Duro sólido de 1 TB

La placa base es de un fabricante OEM, lo que traducido a otras palabras no tiene fabricante y si se estropea no creo que podamos reemplazar de manera sencilla, así que lo mejor sería intentar llevarlo a un especialista que sepa donde conseguir una placa base compatible con el portátil. Esta opción a menudo suele ser más cara que comprar de nuevo el portátil entero.

En el interior del Mi Gaming Laptop encontramos 2 plaquetas de 8GB que hacen un total de 16GB de RAM que trabajan a una velocidad de 2666 Mhz, esta es la velocidad máxima que acepta la placa base y el procesador. Aquí lo único que podemos hacer es quitar las dos plaquetas de RAM. Comprar dos plaquetas de 16GB consiguiendo tener 32GB de RAM trabajando a 2666Mhz que es lo máximo que permite el equipo. Esto solo es recomendable para personas que trabajan montando vídeo o con programas de edición de fotos y renderizados, ya que con otro tipo de software no se le saca partido a los 32GB de RAM.

En cuanto a RAM si quieres añadirle otros 32GB de RAM te recomiendo que compres este: Ballistix BLS2C16G4S26BFSD Sport LT.

Benchmarks sintéticos

Durante más o menos un mes he estado jugando a varios títulos de juegos exigentes, y el sabor de boca que me ha dejado ha sido muy bueno. En tareas cotidianas es muy liviano y trabaja de manera rápida y cuando le exigimos trabaja a la perfección, acoplándose a las tareas más exigentes que un portátil de estas características ha de ofrecer.

Para saber el potencial de este portatil lo he sometido a varias pruebas exigentes de rendimiento. Estas pruebas nos otorgan una puntuación que podremos comparar con otros portátiles del mercado.

Las primeras pruebas que he realizado con el portátil ha sido pasándole el benchmark más usado que es 3DMark Fire Strike. En dicha prueba llega a obtener de base una puntuación de 10.356 puntos. Una puntuación más que aceptable para poder jugar a juegos en Full HD  con todos los filtros en Ultra.La siguiente prueba que he realizado ha sido Firestrike Extreme, el benchmark para calcular su potencia en juegos exigentes a resoluciones más elevadas de las que presenta el monitor del portátil. En este Benchmark el Xiaomi Mi Gaming Laptop 2 ha llegado a conseguir 5.334 puntos.Pero como ya comenté con anterioridad en las primeras impresiones este portátil permite realizar Overclocking en su procesador y gráfica. Particularmente solo le he realizado OC a la gráfica ya que he estado leyendo que es algo complicado mantener una estabilidad en temperaturas en este procesador de Intel, así que no me arriesgué a manipular los ajustes del chip. Con el programa MSI Afterburner subí la velocidad del reloj +176 Mhz y la memoria del reloj + 170 Mhz de manera estable y sin errores, conservando la misma temperatura que en stock que son unos 58º con base de refrigeración. Estos ajustes los podemos usar con juegos pesados en el que no llegamos a conseguir los frames necesarios para jugar con todo en ultra. Estos ajustes en Firestrike llegan a conseguir 10.993 puntos. Consiguiendo un aumento de 5%. Un OC que no es como en los PC de sobremesa dado que es una gráfica portátil y que Nvidia no recomienda OC con mucha frecuencia. Yo lo usaría en momentos puntuales y con tareas muy pesadas en el que el portátil se vea que no da para más. El procesador y la gráfica en estas pruebas trabajan casi al 100% continuamente dado que son pruebas exigentes. El procesador en pruebas y juegos se mantiene a una temperatura de unos 60º igual que la gráfica, ya que están en la misma zona del chasis. Estas temperaturas no son elevadas dado que es un portátil y no un PC de sobremesa. Para tareas de este tipo siempre activaremos los ventiladores al máximo, de esta manera los componentes siempre se mantienen bien refrigerados.Jugando y en tareas de benchmarks el procesador corre a una velocidad de 3,90GHz, no llegamos a ver los 4.10 GHz que promete Intel con el modo turbo. Esto se debe a que el chipset se autorregula para ajustarse dependiendo de la temperatura, así que en tareas muy livianas sí que vemos que trabaja por encima de los 4,0GHz dado que la temperatura es de unos 40º y el modo turbo sí funciona correctamente. Este es un punto importante si buscas que el procesador te otorgue todo su potencial.

Otro de los Benchmarks más usados para medir la potencia de los equipos es el programa de Cinebench. Este ofrece resultados de un renderizado. Aquí conseguimos una alta puntuación, siendo de 1.151 puntos. El procesador y la RAM son los que más trabajan en esta prueba. 

Benchmarks en juegos

El Mi Gaming Laptop llegó para cubrir las necesidades de los Gamers que buscan comprar un portátil económico junto con un gran rendimiento. Para probar este rendimiento descargué varios juegos que tenía en Steam y otras plataformas online y me puse a probarlo con los últimos juegos lanzados para PC.

He probado el portátil con el Need for Speed™ Payback, último juego presentado por EA en esta saga. El portátil ha podido con el juego a más de 60fps con todas las opciones en ULTRA. En momentos donde hay tráfico de vehículos y carreras podemos ver como los fps comienzan a bailar y baja a los 50 fps, pero no llega a ser molesto dado que podemos capar los fps que se nos muestran.

Con Destiny 2, uno de los mejores juegos FPS del mercado, las sensaciones son muy buenas, y es que podemos estar jugando tranquilamente a 60fps estables con todos los filtros en Ultra. Aquí se demuestra que este juego si está bien optimizado y podemos disfrutar de toda su belleza sin preocuparnos del portátil y las caídas.

Uno de los títulos que más ganas tenía de probar en este portátil ha sido el Assassin’s Creed Odyssey. Este juego desarrollado por la empresa Ubisoft es uno de los más exigentes, además de no estar muy bien optimizado por parte del desarrollador. Aquí las cosas cambian, al ser un juego exigente en graficos los recursos del portátil se pueden quedar escasos. Podemos jugarlo a 60 fps constantes si bajamos las sombras, la oclusión ambiental…Pero aquí recomiendo realizar uno de los ajustes que mejor le van a sentar a nuestra vista y al portátil. Si bloqueamos los fps a unos 45 o 50 podemos tener activados todos los filtros en ULTRA sin perder la calidad gráfica que denota a este tipo de juegos. Este es un benchmark con sincronización activada y todos los parámetros en Ultra. En la pantalla del portátil se ve genial, pero aprovechando que tengo una pantalla para hacer uso extendido he probado su rendimiento en la resolución 2560×1080, que es la resolución que tiene mi monitor de 29″ Ultrawide que uso para redactar. Esto es algo que podremos hacer para usos más exigentes o que queramos disfrutar más del portátil con el uso del cable HDMI y una pantalla, ya sea un monitor o un televisor. Como resultado conseguimos mejorar la resolución, los detalles del juego y no castigar tanto la vista. Bajo mi punto de vista no se puede comparar con un PC de sobremesa que monte unas características similares a este portátil dado que el PC de sobremesa está mejor preparado para la disipación del calor y los componentes permiten un mayor juego en configuración.

Pero a cambio disponemos de un Pc portátil potente, más que una PS4 Pro o Xbox One X. Este portátil llega en casi todos los juegos triple A a los 60 fps. El equipo cumple perfectamente el apartado de renderizado y uso profesional, como así en el uso para videojuegos.

Con juegos más antiguos como el BioShock Infinite el portátil consigue mantener estable la tasa de 60 frames sin quitar filtros o bajar resoluciones.

Usándolo más de 6 horas constantes las temperaturas siempre han sido estables, no he tenido ningún problema de apagones o cierres inesperados.

Hoy en día gracias a los elevados ajustes que podemos hacer en los juegos podemos ajustar siempre la configuración para las personas que buscan más fps y menos detalles, o si lo preferimos más detalles con menos fps. Que como recomiendo lo mejor es bloquear los frames a una tasa que llegue el portátil en casi cualquier escena y nos permita hacer un uso balanceado de la calidad gráfica y los fotogramas por segundo.

La GTX 1060 se ha convertido en este momento en una gráfica estándar en el mercado de los juegos de PC. Es una gráfica que en este momento puede con todos los juegos en calidad Full HD y durante unos cuantos años más podrá con ellos. Si lo unimos junto a un i7 tenemos un portátil que nos dará potencia durante unos cuantos años.

Batería y uso

Una de las dudas que teníais casi todos y que me dejasteis un comentario en el post de primeras impresiones fue el tema de la batería. Ahora que lo he probado sin usar el cable de carga puedo decir que en este apartado puede decepcionar si lo que buscas es usar el portátil sin cargar durante horas.

  • Si tenemos el portátil 100% cargado y bajamos el brillo al 50% y usamos el modo ahorro de Windows estaríamos hablando que la batería nos podría dar unas 6 horas, siempre y cuando estemos navegando y sin hacer uso de una carga elevada de recursos.
  • Si tenemos el portátil 100% cargado y bajamos el brillo al 50% y usamos el modo Mejor batería de Windows estaríamos hablando que la batería nos podría dar unas 5 horas haciendo uso de reproducción de vídeo y audio.
  • Si tenemos el portátil 100% cargado y tenemos el brillo al 100% y usamos el modo ahorro de Windows estaríamos hablando que la batería nos podría dar unas 4h 45 minutos viendo vídeo y navegando.
  • Si tenemos el portátil 100% cargado y tenemos el brillo al 100% con el modo Máximo rendimiento estaríamos hablando que la batería nos podría dar unas 4h viendo vídeo y navegando.
  • Si tenemos el portátil 100% cargado y tenemos el brillo al 100% con el modo Máximo rendimiento y jugamos a juegos, con los ventiladores al máximo el portátil nos ofrecerá un máximo de 3 horas de uso. En ocasiones puede ser menos, y todo dependerá también de la configuración del juego y los recursos gráficos y de memoria que necesite emplear.

Así que si lo usas para trabajar o jugar procura siempre tener un conector de carga cerca del portatil, no querrás quedarte con un juego o proyecto sin guardar cuando la batería esté acabada. Este es un punto a tener en cuenta dado que la batería de este portátil no es de lo mejor que hay en el mercado.

Si lo usas como yo, que de normal siempre está conectado a la luz no tendrás problema y siempre podrás usarlo al máximo rendimiento.

Conclusiones

El Mi Gaming Laptop de 2º generación va a cumplir perfectamente con todos los usuarios. Si eres exigente en el apartado técnico tendrás que adaptarte al máximo rendimiento que da este portátil, el cual es mejor que muchos ordenadores de sobremesa, pero no comparable con un PC que tenga las mismas características ya que el ordenador de sobremesa permite una mejor disipación y un mayor rendimiento.

El tema más crispante del análisis es el tema de la batería, cual puede ser escasa si eres un usuario que busca  pasar muchas horas sin pasar por el cargador. Esperamos que con la siguiente generación Xiaomi piense más en ello y pueda añadir una batería con mejor autonomía, aunque el peso aumente.

Si buscas comprar una videoconsola me decantaría más por este tipo de portátiles dado que le vas a poder dar muchos más usos, vas a poder jugar con ratón y teclado incluso con mando si así lo deseas. Los juegos son más baratos al venderse en plataformas de venta online mediante clave y vas a poder llevártelo a cualquier sitio al disponer de batería, aunque sea escasa.

Si buscamos más potencia deberemos ir a por un portátil que lleve una GTX 1070 ó 1080. Este tipo de portátiles cuestan mucho más y no me parecen tan rentables a largo plazo como este Mi Gaming Laptop.

En cuanto a conexiones y y teclado me parece que ambas funcionan muy bien y que cumplirán a la perfección con los usuarios más exigentes en estas áreas.

Pros

  • Buen rendimiento en tareas exigentes
  • Gran adaptabilidad de componentes al poder ser reemplazados o añadidos
  • La mejor relación calidad / precio del mercado

Contras

  • Autonomía escasa para usuarios que buscan pasar horas jugando o trabajando sin pasar por el cargador

 

>> Mantente al día de las ofertas y novedades en nuestro canal de Telegram <<


Estate al tanto de todas las novedades y ofertas de tu marca favorita en nuestro canal de Telegram. Si estás pensando en adquirir un nuevo producto de la marca y tienes dudas puedes consultar en nuestro grupo en Telegram o Facebook con una comunidad en continuo crecimiento.

Y por supuesto nos puedes encontrar en el resto de RRSS: Facebook, Instagram o Twitter.
¿Eres fan de la fotografía? Compártenos tus mejores instantáneas en nuestro grupo de fotografía.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba